La actual situación causada por el coronavirus y las medidas tomadas por el Gobierno Español, impactan gravemente en la economía diaria de la mayoría de los autónomos y los coloca en clara desigualdad respecto al resto de los colectivos de trabajadores españoles. Urge que el Gobierno mitigue estos impactos inyectando dinero publico en este crucial sector de la economía española.

El reciente RD 463/2020, del pasado 14 de marzo acuerda medidas imprescindibles para prevenir y contener el virus y mitigar el impacto sanitario, social y económico que, necesariamente y conforme a lo ordenado por el artículo 55 CE, han de ser proporcionadas y no suponer la supresión de  ningún derecho fundamental.

En sus artículos 7, 9 y 10 se detallan una serie de limitaciones y medidas de contención con efectos directos. inmediatos y trascendentes en la economía de cualquier trabajador autónomo.

Para saber sobre los protocolos y tramites a seguir en los supuestos de baja, pago de impuestos y cuotas a la seguridad social, desempleo y todas aquellas derivadas de la actual excepcional situación, previamente reguladas en el RD 6/2020, de 10 de marzo, conviene visitar los sitios de ATA (www.ata.es) y UPTA (www.upta.es). 

A partir de las Disposiciones Adicionales del posterior RD 463/2020, de 14 de marzo que acuerdan la suspensión de todos los plazos cabe concluir que basta un comunicado a la entidad bancaria donde se encuentre domiciliado el pago de las cuotas a la Seguridad Social ordenando la suspensión de sus cargos en cuenta durante el presente estado de alarma y hasta en tanto sea decretada la vuelta a la normalidad, previa comunicación a la TGSS en dicho sentido y desde ASIAIN ASESORES os podemos facilitar un formulario de tal comunicación a la TGSS y a la entidad donde se cargan las cuotas.

Por otro lado, hace tan solo dos años (BOE nº 15 de 17/1/2018, página 6290), el Tribunal de Cuentas informaba que el total de dinero público inyectado a las entidades financieras rescatadas había ascendido a 122.122.123.-€, ostentando el Estado una participación en BANKIA y BMN de 11.187.000.-€ y 85.965.000.-€ en avales a favor de la entidades de crédito otorgados para que pudieran pedir dinero prestado. A ello se añade que el SAREB tiene emitidos 43.476 millones en deuda avalada por el Estado.

Por tanto, para que se mitigue el impacto económico y social que las medidas acordadas el pasado Sábado están causando y van a causar a los autónomos amparando la imprescindible proporción y evitando su discriminación frente al sector financiero y el resto de los trabajadores y funcionarios, el Estado Español ha inyectar necesariamente el dinero público que sea necesario en este amplio e importante sector de la economía española del que viven y sobreviven tantas familias y ciudadanos, en lugar de limitarse a parches sin calado ni eficacia como anunciar que no se les cortarán los suministros de luz, agua y gas en el caso de su falta de pago, en lugar de acordar permitirles suspender su pago durante el tiempo que dure el actual estado de alarma como termina de anunciar hoy el vecino Rsgobierno francés, ideológicamente lejano a la social democracia de la que presume el nuestro.

Si como decía Séneca; “Lo que la Ley no evita, lo evita la honradez”, nada más honrado por parte del Estado Español que llevar a cabo dicha inyección de dinero público a favor del sector económico del trabajo autónomo y emprendedor, pilar de nuestra economía.

¡Si te ha servido el post, ayúdanos compartiéndolo! 🤗

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *