En Octubre de 1848, tras una dilatada y profunda crisis, Francia encumbró la FRATERNIDAD al podium de los derechos fundamentales de su República instando a sus ciudadanos a contribuir en el bienestar común ayudándose unos a otros como hermanos y hermanas (Punto VII del Preámbulo de la Constitución francesa de 1848).
100 años después, también tras a uno de los periodos más devastadores de la historia humana, Naciones Unidas proclamó su Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que la ausencia de miedo se considera una de las mayores aspiraciones de la comunidad humana, declarando en su primer artículo que todo ser humano es poseedor de razón y consciencia, debiendo actuar respecto a sus semejantes fraternalmente.
La actual pandemia ha resucitado la fraternidad como el mejor modo y camino para poder superarla y resultaría penoso que su espíritu, hoy vivo y expresado cada día a las 20:00, volviese a relegarse al olvido o, peor, fuese perversamente utilizado provocando así el aislamiento, la división, el enfrentamiento y la destrucción en lugar de la unión, la cooperación, la solidaridad y la construcción de un mundo mejor.
Desde el convencimiento de que ha vuelto para quedarse y que son muchas y enriquecedoras las ventajas que nos ofrece, en ASIAIN ASESORES estamos trabajando para ponerlas a vuestra disposición y así situaros en la vanguardia de los nuevos retos que llegarán tras la presente alarma.
Como, por ejemplo, el Derecho Colaborativo que, en esencia, constituye una herramienta alternativa a la tradicionalmente litigiosa solución de los conflictos y sustentada en la cooperación y la negociación, que ya nos hemos incorporado en nuestro ADN.
Os dejamos unos cuantos links donde podréis encontrar más información:
#derechocolaborativo
Derecho Colaborativo. Asociación Valenciana (LinkedIn)