Las decisiones y normas dictadas por el Gobierno en relación al actual estado de alarma olvidaron en un primer momento a los autónomos (ver nuestro artículo de este mismo blog de 17 de marzo pasado) y en estos momentos siguen olvidando, entre otros, a los estudiantes universitarios quienes, huérfanos de los instrumentos asociativos necesarios para presionar en pro de sus derechos se encuentran en total desamparo y, sobre todo aquellos que están cursando el último curso, víctimas del descalabro total de sus expectativas de presente y futuro.

Entre todos ellos, y siendo que nos encontramos ante una crisis sanitaria, conviene atender a los estudiante de medicina de 6ª grado pues son ellos a quienes previsiblemente y en un futuro no tan lejano todos necesitaremos mejor preparados para atender las cuestiones prácticas de la atención a los pacientes.

La Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) a la que se vienen sometiendo voluntariamente los alumnos de 6ª Grado de Medicina desde hace unos pocos años en España, unos mas en Cataluña, está funcionando prácticamente en la totalidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), desde el que se obliga a que la enseñanza universitaria sea más práctica y, por ende, también su evaluación.

El actual estado de alarma provocado por la pandemia puede causar graves discriminaciones entre los universitarios españoles pues, por ejemplo, mientras los estudiantes de medicina de la universidad de Granada sí van a realizar la ECOE este año 2020, los matriculados en la universidad de Valencia todavía no la tienen programada.

Esta discriminación, contraria al derecho fundamental establecido en el artículo 14 CE. les perjudicará claramente tanto a nivel curricular como, sobre todo, a nivel de su futuro acceso a un puesto de trabajo, no sólo en nuestro territorio sino en el europeo e internacional, al carecer del suplemento práctico a su título que la ECOE implica.

Los motivos que se aducen para suspender la ECOE son de carácter técnico debido a la necesidad de que algunas pruebas prácticas sean presenciales. Sin embargo, existen herramientas como los Planes de Acción y el Jacotón que en la educación digital de ámbito europeo podrían solventar los aparentes óbices y, de esta forma, amparar y tutelar la no exclusión de unos universitarios de su derecho al trato igualitario.

Por ello, sería deseable que las autoridades políticas y universitarias realizaran todos los esfuerzos necesarios a fin de hacer posible para los alumnos de 6º Grado de medicina de todas aquellas otras universidades del territorio español en similar situación a la de la universidad de Valencia el realizar la ECOE este año 2020, siguiendo para ello el ejemplo de la universidad de Granada y de aquellas otras que también lo estén haciendo posible. 

Os dejamos unos cuantos links donde podréis encontrar más información:

https://ec.europa.eu/education/diploma-supplement_es
http://www.eees.es/es/objetivos
https://ec.europa.eu/education/resources-and-tools/coronavirus-online-learning-resources_es
https://ec.europa.eu/education/policies/higher-education/about-higher-education-policy_es
https://www.enic-naric.net/
http://www.eees.es/es/eees

También consideramos, desde ASIAIN ASESORES, que sería aconsejable para los universitarios afectados asociarse para mejorar la eficiencia en el amparo de sus derechos colectivos.

¡Si te ha servido el post, ayúdanos compartiéndolo! 🤗

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *